El retail de moda y su subsector del calzado repuntan en España en un contexto económico marcado por la inseguridad
El comercio minorista es una de las claves para el sector del calzado como se ha puesto de relieve en MICAM 89. De su importancia habla el que esta edición le haya dedicado un taller en el que se trató del futuro del retail y los nuevos métodos de venta minorista. De este modo la feria internacional del calzado ha puesto el acento en uno de los ejes vitales para la industria, haciendo hincapié en la necesidad de adaptación de los minoristas a un entorno cambiante en el que la distribución está en plena transformación.
La situación actual exige que tanto marcas como distribución den respuesta a los nuevos patrones de consumo adaptando su oferta y su presencia en el mercado. Los desafíos del retail, como se señaló en MICAM, pasan por un comercio unificado, las nuevas tendencias experienciales, de personalización, la presencia omnicanal y las nuevas formas de pago.
En relación a esto, Webhelp Payment Services es una pieza clave en el desarrollo de las marcas en la gestión de las ventas a tiendas multimarca.
Webhelp Payment Services es una entidad de pago especializada en la gestión de la relación financiera de dichos clientes.
Ofrecen una gama de servicios de externalización de la gestión del crédito de los clientes, particularmente los internacionales. Su misión es ayudar a sus clientes a acelerar su desarrollo reduciendo la exposición a los riesgos financieros y tratando de evitar los impagos, con el fin de mejorar su crecimiento, su beneficio y su tesorería, especialmente en estos momentos de incertidumbre y restricciones del seguro de crédito.
Incertidumbre en el retail de moda y calzado
Tras cuatro años con subidas y bajadas en el comercio de moda en España que terminaron con un 2018 muy complicado en el que cayó la facturación, el número de tiendas y el empleo, el balance es bueno registrando un crecimiento del 1,2% en el ejercicio de 2019. Aunque todavía se mantiene en cifras inferiores a las anteriores a la crisis según los datos provisionales de Acotex y el informe sectorial difundido por Ifema con ocasión de Momad, el sector repunta y se acerca a los 18.000 millones de euros de facturación.
En concreto, si nos atenemos a las ventas del subsector del calzado en el mercado español, sólo durante el primer semestre de 2019 fueron de 2.128 millones de euros, creciendo un 7,8% frente al mismo período de tiempo del año anterior, como señala el Worldpanel Fashion de Kantar.
A falta de los datos del segundo semestre, ésta sería la tasa de aumento más alta de los últimos años, teniendo en cuenta que las ventas del calzado retail en España, cerraron con un crecimiento del 1,’7% y del 0,7% durante los ejercicios 2017 y 2018, según las cifras aportadas por el Observatorio Sectorial DKB Informa.
Son pues estos los mejores datos de los últimos años para el comercio minorista de textil, ropa y calzado enmarcados en la tendencia del retail que, según el INE, en España logró crecer un 2,4% el pasado año. Se encadenan pues seis años de crecimiento en ventas y empleo tras las bajadas continuadas entre 2008 y 2013 coincidiendo con la crisis económica.
Sin embargo, a pesar de estas cifras alentadoras que provocaron un fugaz optimismo, la moda retail vuelve a estar en alerta al conocerse que ha comenzado 2020 con una caída del 2,6% como indican los datos provisionales recogidos por la Asociación Empresarial de Comercio Textil, complementos y piel (Acotex) para el mes de enero. La alarma suscitada coincide con un escenario adverso en el que la economía de la zona euro crece a un ritmo más lento del esperado y presenta cifras preocupantes en el sector distribución. De ahí la incertidumbre que se vive en el sector de la moda y calzado ejemplificada en el descenso de la participación española en MICAM, este año un 9% menor que en la convocatoria anterior.
Comercio minorista, un sector estratégico
El comercio minorista, un sector estratégico clave tanto para el crecimiento económico como para la generación de empleo en Europa y más concretamente en España, ha rebajado de nuevo sus expectativas después de los signos de recuperación que se observaban.
Después de años difíciles, afectados por la crisis económica, el cambio de hábitos en el consumo y la elevada competencia en los que se llegó a hablar de “Apocalipsis Retail”, la distribución minorista deberá asumir el reto de la competitividad y de la adaptación al nuevo escenario. La revolución que vive el sector se explicita en las manifestaciones de Robert Travers, socio y director de Retail Cushman & Wakefiel en España: “el retail no está muerto sino en un proceso de transformación”, de tal forma que la evolución positiva de la moda y el calzado minorista dependerá, en gran medida, de su adaptación al cambio pero también de factores que podrían debilitar el repunte como las medidas económicas y laborales adoptadas en España o la economía de la eurozona al borde del estancamiento.
Haga clic aquí si desea más información sobre los servicios de pago o póngase en contacto con Ana Perez (APerez@wps.webhelp.com)
Autor del artículo: Milagros Lara Coira
También puede interesarle:
– Webhelp Payment Services acompaña a ECOALF en su expansión comercial