Para acompañarle en su importante expansión nacional e internacional, ECOALF ha confiado en Webhelp Payment Services, mediante la firma de un acuerdo de externalización para la gestión de sus cuentas clientes en Europa.

Webhelp Payment Services es una entidad de pago especializada en la gestión de la relación financiera de los clientes.

Ofrecen una gama de servicios de externalización de la gestión del crédito de los clientes, particularmente los internacionales. Su misión es ayudar a las marcas de moda a acelerar su desarrollo reduciendo su exposición a los riesgos financieros y tratando de evitar los impagos, con el fin de mejorar su crecimiento, su beneficio y su tesorería.

El valor de la externalización (Business Process Outsourcing) con Webhelp Payment Services reside en el acceso a un conjunto de recursos humanos, filiales en distintos países, competencias, procesos optimizados, sistemas de información y redes de pago sin inversión alguna por parte de la empresa.

Webhelp Payment Services gestiona diariamente más de 35.000 puntos de venta, conociendo perfectamente su comportamiento en pagos al igual que su situación financiera.

Más de 1000 marcas internacionales le confían la gestión de sus cuentas cliente gracias a su experiencia de más de 35 años.

Quién es ECOALF

“ECOALF surge en 2009 de mi frustración por el uso excesivo de los recursos naturales del mundo y la cantidad de residuos producidos por los países industrializados. El objetivo era fabricar la primera generación de productos de moda realizados con materiales reciclados de la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores productos no reciclados. Demostrando que no es necesario seguir abusando de los recursos naturales del planeta de una forma indiscriminada”. Javier Goyeneche Presidente & Fundador ECOALF.

Gracias a nuestra continua inversión en sofisticados procesos de innovación a través del reciclaje no sólo reducimos el consumo de los recursos naturales sino que también contribuimos a dar una segunda vida a los desechos convirtiéndolos de nuevo en materia prima.

Desde que nace ECOALF hemos luchado por hacer las cosas de una manera circular con un compromiso muy definido y claro: dejar de utilizar los recursos naturales del planeta de una forma indiscriminada.  La innovación y el diseño son pilares claves para ECOALF, de esta manera la tecnología nos permite transformar botellas de plástico recogidas del fondo del mar en tejido y prendas de alta calidad. Hemos reciclado más de 200 millones de botellas de plástico.  A día de hoy llevamos más de 300 tejidos desarrollados utilizando redes de pesca, botellas de plástico, neumáticos… y los convertimos en chaquetas, camisetas, bañadores, flip flops, bolsos… ECOALF es la primera empresa de moda en España en obtener el certificado Bcorp, reconoce a las empresas que son mejores para el mundo.

ECOALF se expande por Europa con más de 900 puntos de venta, a través de su web vende en casi todo el  mundo.  Y cuenta con 4 tiendas propias (Madrid, Berlin, Barcelona y Málaga) y la 5ª tendrá lugar en Amsterdam (a finales de año).

Las empresas del futuro apuestan por la sostenibilidad

Tanto ECOALF como Webhelp Payment Services son grupos que apuestan por la sostenibilidad.

El impulso de Webhelp para promover una mayor responsabilidad ambiental y mitigar el impacto del cambio climático ha llevado a una serie de iniciativas exitosas, entre ellas Greenhelp, para definir la estrategia de la huella de carbono. Invierten en tecnologías de eficiencia energética y de agua con el objetivo de aumentar la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental. Hasta ahora lo han realizado con éxito: tanto la emisión de CO2 como el consumo de agua han disminuido incluso a medida que la empresa ha crecido.

Ahora, miran hacia un futuro más verde en 2020, con seis objetivos:

  • Gestión de la energía
  • Gestión de residuos: aumentando el reciclaje interno
  • Uso del agua
  • Transporte sostenible
  • Compromiso del equipo: concienciación de todas las personas que forman el grupo Webhelp
  • Energía renovable

Por su parte ECOALF apuesta por la innovación avanzando en el desarrollo de piezas de telas de bajo impacto, como lino o cáñamo, y tiene la intención de implementar la suela de alga a todos sus modelos de calzado para la próxima temporada. Además, la firma ha anunciado obtenido el certificado PETA (contra la crueldad animal) ofreciendo cada temporada un incremento en la línea vegana como parte del objetivo de abandonar el uso de plumas en sus prendas.

La historia de la Fundación ECOALF es la historia de Upcycling the Oceans, una aventura sin precedentes a nivel mundial que nació en el mar Mediterráneo en 2015. El objetivo es limpiar los océanos de basura marina con la ayuda del sector pesquero y dar a los residuos plásticos una nueva vida gracias al reciclaje y a la economía circular. Actualmente la Fundación ECOALF coordina Upcycling the Oceans España junto con ECOEMBES y Upcycling the Oceans Tailandia con el apoyo de la empresa PTT Global Chemical y del Gobierno de Tailandia, y trabaja para implantarlo en otras partes del mundo. Asimismo, colabora en otros proyectos de gestión de residuos, de sensibilización ambiental y de I+D junto a entidades con las que comparte valores y objetivos. La entidad trabaja en la sensibilización y en la oportunidad que supone la economía circular impartiendo charlas a distintos públicos. A día de hoy se han recogido más de 500 toneladas de basura del fondo del mar gracias al apoyo de más de 3000 pescadores. Upcycling the Oceans tiene como objetivo expandirse por el resto del Mediterráneo y replicar el modelo de economía circular y educación.

Autor: Departamento de Comunicación Webhelp Payment Services y ECOALF